Policía promueve campaña contra la violencia y el consumo de Sustancias Psicoactivas
A través de diferentes actividades, la Policía Nacional y el Grupo de Prevención y Educación realizan acercamientos en los barrios y zonas rurales de San Onofre para llevar un mensaje que permita prevenir y generar conciencia sobre el flagelo de la violencia y el consumo de sustancias que afectan el bienestar de la comunidad y el futuro de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
El Intendente, José Casadieo, de la Policía de Infancia y Adolescencia, en entrevista con este medio explicó que a nivel nacional e internacional en el marco de la pandemia los casos relacionados anteriormente han aumentado, debido a las situaciones de conflicto interno, intolerancia o falta de empleo, que se puede presentar en un hogar.
Entre los tipos de violencia se pueden categorizar:
Violencia física: El agresor utiliza el miedo y la agresión, para paralizar a su víctima, genera daño corporal con golpes, cortadas, u objetos, por ejemplo, con armas. Por ejemplo, cuando los padres/madres de familia golpean a sus hijos/as. El maltrato físico está íntegramente ligado al maltrato emocional.
Violencia económica: Exceso de dominio financiero en el seno familiar. En estos casos el agresor que provoca este desequilibrio impone restricciones de tipo financiero, privando a hijos/as y/o pareja de gozar de bienes materiales por falta de dinero, incluso no permite que su pareja goce del beneficio del trabajo. Esta situación genera situaciones de violencia en público o privado, cargadas de ofensas, gritos, insultos y amenazas. También cuando se abusa o se utiliza sin su consentimiento el valor de la pensión o subsidio de la persona mayor que convive en el hogar.
Violencia emocional: Es aquella cuyo objetivo principal es lastimar y herir las emociones de otro miembro de la familia, por medio de humillaciones, amenazas e insultos. Esta situación causa perturbación en el seno familiar, y deriva en un decaimiento de la autoestima tanto en la víctima de este tipo de maltrato, como en quienes suelen presenciarla.
Violencia sexual: Se refiere al hecho de tener cualquier tipo de contacto sexual de manera obligada con otra miembro de la familia. El agresor suele agraviar, ofender y dominar a la víctima, exhibiéndose ante ella con una violencia provocadora y a la vez ofensiva.
La policía invita a la ciudadanía en general a reportar algún caso de violencia o situación en particular a las líneas nacionales gratuitas dispuestas las 24 horas del día:
155 : Asesoría a mujeres victimas de la violencia
123: Línea Nacional de emerencias
141 : Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
A nivel Local:
Cuadrante 1: 3508191704
Cuadrante 2: 3508191705
